martes, 7 de junio de 2016

Ley de ohm

Esta ley es de gran importancia cuando se elaboran circuitos eléctricos. Seguramente habrás notado que toda la corriente que circula en tu casa es controlada por un switch o centro de carga que contiene dos o tres implementos que de seguro conoces, sobre todo cuando deja de haber corriente en tu casa: los fusibles. Estos implementos se basan en esta ley para poder controlar las altas y bajas de la diferencia de potencial o voltaje y así poder proteger tus aparatos eléctricos por una sobre carga o corto circuito, ya que de presentarse estas situaciones, el alambre o lamina que está dentro de los fusibles, se rompe para que deje de circular corriente a tu casa. Esta es una aplicación de la ley de ohm por medio de la resistencia.



Los fusibles son ejemplos de la aplicación de la ley de ohm para poder proteger los aparatos eléctricos que utilizamos, de las sobrecargas de voltaje.

El físico y profesor alemán George Simón ohm, al realizar sus experimentos, utilizo instrumentos de medición muy confiables y, por lo tanto, pudo observar que a al aumentar la diferencia de potencial en un circuito, mayor es la intensidad de la corriente eléctrica; también observo que al incrementar la resistencia del conductor disminuye la intensidad de la corriente eléctrica. Gracia a estos resultados, en 1827 enuncio la siguiente ley: “La intensidad de la corriente eléctrica que pasa por un conductor en un circuito es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicando a sus extremos e inversamente proporcional a la resistencia del conductor”.

Matemáticamente se expresa:



Problemas
1.    
Encuentra la intensidad de la corriente de un aparato eléctrico con una resistencia de 25 y estar conectado a un tomacorriente de tu casa, la cual tiene una línea de 115 V.


2.    
Las series de focos de navidad para protegerse utilizan fusibles que vienen en un compartimiento de la clavija. Calcula la resistencia de una serie de foquitos por la cual circula una corriente de 3 A y se conecta a una línea de 125 V


No hay comentarios:

Publicar un comentario